Nota: Escrito y publicado el 20/12/20 a las 9:40am. en versión anterior de republicos.org

El imperio Español aun late dentro de cada uno de nosotros los Hispanos.
El problema de Venezuela e hispano-américa en general es algo mucho mas profundo que una simple ideología mal aplicada, y requiere mas que un simple viraje de ideología para solventarse PARTE 2.
Estimados lectores, en esta oportunidad vengo a traerles un análisis conciso y pragmático de la evolución geopolítica de Venezuela y como estas alianzas desde su nacimiento como república en 1810 hasta hoy, han conllevado a la gran debacle que vivimos en la actualidad. Esta es una continuación del primer análisis que publique por este mismo medio, en el cual mencione, entre muchas cosas, como el problema en Venezuela no se trata de una simple ideología mal aplicada, o una falta de capitalismo, sino que es, en realidad, un problema HISTÓRICO de desarraigo cultural, recomiendo leer la primera parte (click aquí::<El mal de Venezuela, es su desarraigo Cultural Parte I>) en la cual hable de la evolución caudillista luego de la independencia(primeros 140 años del pais) y de la democracia directa de estos últimos 60 años.
Breve reflexión:
Actualmente llama mucho la atención como por ejemplo, Brasil,Canada y USA tienen territorios tan desmesurados en tamaño geográfico en comparación con los países hispanohablantes.

Mapa de América
En estos últimos podríamos encontrar hasta territorios que se podrían considerar micropaíses por su ínfima extensión de tierras, ejemplo; los países de centro América. Sin mencionar las pequeñas islas que se mantienen independientes o separadas a territorios mas grandes en el continente como república dominicana, puerto rico como estado "libre" asociado de USA, o incluso cuba. Peor aun, si consideramos la población de cada país, vemos casos asombrosos como Bolivia, paraguay, argentina y prácticamente todos los países hispanos con densidad población muy baja e inferior a sus vecinos mas grandes ni digamos con otras regiones del mundo(Europa, asía, medio oriente etc), todos salvo Mexico que presenta un buen tamaño geográfico y una buena densidad poblacional(a pesar de haber perdido mas del 50% de su territorio con USA), son países despoblados en relación a su tamaño.
Es muy curioso como esto ultimo no parece extrañar a nadie, ingenuamente todos ven esto como algo normal ocurrido por causas "naturales" o por mero destino en que la población simplemente creció y se estableció así y debe aceptarse sin mas. ignorando el hecho que todos los países de habla hispana somos una única unidad cultural, histórica y lingüística que permaneció unida por 300 años (mucho mas tiempo de lo que tiene existiendo cualquier país actual de américa).
Otro dato muy curioso es ver como estos países insisten en decir que son diferentes a sus vecinos cayendo en actitudes de acomplejamiento y hostilidad(construidas sobre falsedades). Actitud que nos impide(incluyendo mi país Venezuela) ver el problema real en todo este trasfondo.
Pero como es que todo esto termino así? y porque luego de 200 años ningún país de hispanoamericano ha logrado siquiera plantearse por ejemplo una pequeña unión comercial con sus vecinos de misma cultura y lengua(hispanos)? una que de verdad funcione y que no tenga trasfondo de subordinación como el ALBA impulsado por Chavez por allá en el 2004, por poner lo menos. A modo de comparación solo ver hay que ver la unión europea, que siendo 27 países prácticamente diferentes, todos hablando lenguas distintas, han podido establecer un bloque político económico y social medianamente "solido". Actualmente Venezuela(aun que también gran parte de los países de habla hispana) se encuentra en una decadencia indescriptible, algo que llama mucho la atención observando como todos y cada uno de estos países(incluyendo Venezuela) tienen grandes recursos naturales y tienen países vecinos prácticamente iguales los unos a los otros que permite un mejor y mas fácil entendimiento bilateral. Y sin embargo se encuentran en estado de miseria. Pero porque esto es así?
De verdad somos incapaces los Venezolanos( o cualquier vecino país de habla hispana) de poder crear un país prospero por nosotros mismos?
De verdad necesitamos de la tutela de USA o China o cualquier otra superpotencia de turno para poder lograr desarrollarnos como país?
Si de verdad la respuesta final a todos nuestros males es entregarnos y subordinarnos a potencias extranjeras entonces porque cuando estuvimos bajo el ala de los británicos gracias a la "independencia"(notese las comillas en esto ultimo) ganada por Simón Bolívar, Venezuela vivió una completa miseria los primeros 100 años bajo fuertes deudas, desfalcos constantes y guerras civiles?, vamos que hasta podríamos catalogar los primeros 100 años de Venezuela como un estado fallido.
O porque Bajo el ala de USA el país no ha dejado de venir en una decadencia lenta desde mediados del siglo XX hasta la llegada de Chavez? muchos hoy culpan a Chavez pero ignoran el hecho de primero pensar que fue lo que ocasiono que alguien como el llegara al poder.
Si entregarnos y subordinarnos a las potencias fuese la solución, que acaso esta alianza con los chinos mientras aun manteníamos relaciones comerciales con USA no era suficiente para llegar a la iluminación? Que a pasado entonces?
Para entender esto debemos comenzar desde el inicio.
Como dijo Confucio: Estudiar el pasado para pronosticar el futuro.
Ya habiendo dejado plasmado la inquietud(espero) en esta breve reflexión, resta comenzar a darle forma y respuesta a las interrogantes anteriores, siempre que se pueda. Aun que ya adelanto no podre responder a todos en este escrito por ser sumamente extenso. (Bienvenido sea el debate)
Breve análisis psicológico, sociológico y evolutivo de la humanidad:
Para entender o tener una idea de como funciona la geopolítica me veo en la necesidad de dar un ligero contexto bajo un pragmatismo científico estricto, yo como hombre de ciencia naturales me debo al análisis lógico de las variables que permitan dar una relación causal a un problema en concreto, así:
En primer lugar dejemos algo claro y axiomático, el ser humano es una especie colectiva, es decir, su supervivencia depende de estar unidos con otros de su misma especie a fin de poder enfrentar las adversidades en equipo y no en solitario, a modo de ejemplo, una de las dificultades que se presentan a lo largo de nuestras vidas es la adaptación a un nuevo grupo social, sea este de trabajo, educativo, o al emigrar. ¿Por que? Evidentemente porque al inicio venimos con una filosofía, paradigmas, y costumbres diferentes al nuevo grupo al que se ingresa y por tanto el grupo se puede manifestar a favor o en contra del nuevo individuo (en la parte negativa manifiestan un rechazo para con el nuevo), los sentimientos de desapego, ira, y tristeza por lo general se manifiestan en el individuo rechazado, pero porque esto ocurre así? Evidentemente porque es una respuesta evolutiva, al ser nosotros una especie colectiva el cerebro percibe esto como un peligro a su propia supervivencia(esto ha sido comprobado con criterios sociológicos, psicológicos y biológicos, este ultimo bajo experimentación, si aun dudan de la veracidad de esto, a mis compatriotas Venezolanos que hayan emigrado estoy convencido que esto que aquí leyeron habrá descrito sus primeros días al emigrar, SOBRETODO, a aquellos que emigraron a un país culturalmente muy distinto al nuestro en lengua, religión, filosofía etc). Se que esto ultimo sonara descabellado y salido de contexto (Después de todo que tiene que ver todo esto con la geopolitica?), paciencia. Esta respuesta biológica de nuestros cerebros ha quedado muy por detrás de nuestra gran evolución cultural y social, porque? Porque el ser rechazado en un nuevo puesto de trabajo o en un salón de clases no es mal de morirse, aun que nuestro cerebro así lo perciba. Mientras que el ser rechazado por un grupo en el medio de la selva dejándonos completamente desamparados y solos en la jungla no es algo trivial, y la respuesta biológica esta mas que justificada bajo este escenario.
Ahora bien, A lo largo de la sangrienta historia de la humanidad, todas y cada una de las comunidades de una determinada región terminan en dos caminos inevitables, el primero es una cooperación entre pueblos (guardar este concepto pues haré mención a el mas adelante) que permita el desarrollo reciproco de estos o bien una guerra entre pueblos(guardar este concepto) para imponer su autoridad sobre el otro. Con esto no me refiero a los países perse, hablo de todas las organizaciones sociales que el ser humano ha creado. Cabe la pregunta Porque si el ser humano es una especie colectiva, la convergencia de dos pueblos suele terminar en una guerra? no seria mas provechoso para ambos cooperar entre ellos? Pues si, aun que no es tan simple. Por norma general, las comunidades de personas se organizan de tal manera que todas y cada una de las personas que la conforman cumplen una cierta labor podemos decir que una sociedad es algo así como un cuerpo vivo, en la cual, las personas aportan su grano de arena para la supervivencia colectiva, es decir del cuerpo, así como lo son las células al organismo y las biomoléculas a las células etc. Las sociedades humanas(y animales en general) se asientan en aquellos sitios privilegiados que permitan una fácil supervivencia(dada su biología), por ejemplo en un rió(abundancia de agua y alimento), en una pradera con tierras fértiles para cultivos(Abundancia de cultivos), en una montaña de difícil acceso(Protección contra amenazas), etc. Entonces, cuando dos comunidades se encuentran ocurre el denominado choque cultural, pues cada una de las sociedades ha crecido y evolucionado bajo ciertas practicas sociales, éticas y morales, que el hombre salga a cazar y que la